
Cinco temblores sacudieron este jueves a la vecina región de Taparacá entre las 13.11 y las 17.48 horas, según el registro del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el más intenso fue de 5.3 grados en el epicentro de Camiña, y tuvo grado 5 en Arica a las 15 horas y 11 minutos, causando alarma en la población.
La información oficial indicó que el mayor sismo de 5.3 grados se registró a las 15:11 horas de este jueves en la Región de Tarapacá, según lo indicó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el epicentro del sismo se ubicó a 24 kilómetros al sureste de Camiña
Asimismo, el Senapred no reportó daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto del movimiento telúrico que alcanzó una profundidad de 108 kilómetros.
Estos sismos corresponden a una seguidilla detemblores se han registrado en las últimas 48 horas en la zona norte del país, desde la región de Coquimbo hasta la de Arica y Parinacota. Una situación que no es nueva, pero que mantiene en alerta a la población ante la preocupación de la llegada de un sismo de mayor intensidad.
Megavisión citó al periodista de Planeta Futuro, Daniel Silva quien xplicó que “en Chile tenemos miles de sismos a diario, somos uno de los países más sísmicos del mundo, por lo tanto, muchos de ellos son imperceptibles. Acá lo que estamos viendo (en los últimos días) son los que los instrumentos logran detectar”.
A pesar de ello, el experto comentó que este fenómeno no corresponde a un enjambre sísmico, porque esto ocurre cuando “hay varios sismos exactamente en la misma zona y del mismo tipo, en cambio, estos son en toda la zona norte del país y de distinta naturaleza, por eso hablamos de una seguidilla de sismos”.
Ahora bien, comentó que esta seguidilla de sismos no permite liberar energía suficiente para evitar terremotos, “por mucho de que haya 1000 sismos de magnitud 3, eso no quiere decir que pueda ocurrir uno de 8”.
Silva aseguró que la seguidilla de sismos “no necesariamente son precursores de un evento de gran magnitud, pero sí demuestra que hay un sistema de placas que están en continuo movimiento”.
Sin embargo, el periodista contó que el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, señaló que la probabilidad de ocurrencia de un gran terremoto, es decir, de magnitud 8 hacia arriba, es de un 65% para el año 2026.

DESDE TACNA SE REPORTA QUE EL SISMO TUVO INTENSIDAD 5.2 Y QUE FUE PERCIBIDO EN TODA LA REGIÓN DEL VECINO PAÍS.