En “Futuro Tech” de INACAP expone el principal empresario tecnológico de la región

Con tres charlas de destacados relatores enfocados en las acciones de Empresas de Base Científico-Tecnológica y con un Conversatorio sobre los temas abordados, se desarrolló el Seminario Tecnológico “Futuro Tech”, en el marco de la Semana Chile Emprende en INACAP Sede Arica.
Con la presencia de estudiantes de la Carrera Administración y estudiantes de la especialidad Administración del Liceo Bicentenario Domingo Santa María, se efectuó esta iniciativa, presidida por el Vicerrector Daniel Uribe.
La Seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Alexia Vásquez, se refirió en su charla a que buscan facilitar condiciones habilitantes que permitan la creación de empresas de base científico tecnológica nacionales que desarrollen nuevas tecnologías contribuyendo a la sustentabilidad económica, social y ambiental.
También explicó la Agenda EBCT con los Start Up Ciencia, Programa Catálisis y Programa Semillero, que son programas para micro y pequeñas empresas que buscan promover la creación y desarrollo de EBCT; el logro de aprendizajes rápidos y transformadores y estimular la creación y desarrollo inicial de EBCT originadas en el sector académico.
El ingeniero de software y principal empresario tecnológico de la Región de Arica y Parinacota, co-founder at ancentral technologies, Patricio Arias, se explayó en el tema “Tecnología, innovación y emprendimiento desde el desierto”, y sobre sus inicios y emprendimientos a través del tiempo y la formación de nuevas empresas del desierto, como también a Waki lab, el gran laboratorio de empresas que acelera a nuevas empresas focalizadas en alimentación desértica.
Arias, reveló cómo ha perseguido su sueño desde el día que fue a conocer la NASA cuando tenía 9 años de edad y las exploraciones en diversos países de los cinco continentes. En representación de Inacap, participó el Subdirector de Desarrollo Tecnológico, Javier Pereira, con Fábrica 4.0 de Inacap y el modelo de gestión de innovación en la academia-industria, y se refirió a las características de la innovación con pertinencia, con la generación de valor y elemento nuevo o novedad, en lo curricular, co-curricular y extracurricular.

La Seremi Alexia Vásquez, durante su charla.

El relator de Inacap Sede Central, Javier Pereira, explicando el modelo de Innovación institucional.

Numeroso público compuesto por jóvenes, estudiantes y emprendedores se observó en el Seminario.