
Como “un gran avance para el puerto y el desarrollo de operaciones más sostenibles,” calificó el Directorio de Empresa Portuaria Arica la construcción del nuevo galpón de acopio ubicado en la Zona de Extensión Portuaria (ZEAP).
La afirmación la realizaron el Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya, y el Director Roberto Gamboa, quienes fueron acompañados por el gerente general Jorge Cáceres en un recorrido por las obras que ya presentan un 62 % de avance.
El nuevo galpón, que implica una inversión privada de Impala Terminals, cercana a los 20 millones de dólares, considera la construcción de un galpón hermético de última generación que tendrá un sistema de traslado y embarque mediante contenedores volteables.
El proyecto, que se espera esté operativo a principios del 2026, utilizará contenedores de volteo para el traslado del mineral al Puerto, equivalente a 400 rotainers, los que ya fueron recepcionados hace algunos meses y se encuentran en la ZEAP..
“Esta iniciativa marcará un antes y un después en el manejo logístico de las cargas de minerales provenientes de Bolivia, lo que nos tiene muy orgullosos porque nos permite fortalecer el desarrollo de operaciones sostenibles y reafirmar nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente”, apuntó Mario Moya.
Asimismo, el alto directivo destacó que el nuevo galpón tendrá controles avanzados de acopio de este tipo de carga, sistemas automatizados para manipular los minerales y tecnología de última generación.
También destacó el impacto en la competitividad que tendrá esta transformación logística, dado que el embarque en rotainer, permitirá atender la nave en cualquiera de los sitios que tiene el puerto y con el doble de la velocidad de transferencia, ya que hoy los minerales sólo pueden ser embarcados en un solo sitio. A ello se suma la reducción de los costos logísticos.
Por su parte, el Director Roberto Gamboa destacó el hecho que el proyecto se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de la Empresa Portuaria Arica, que busca integrar tecnología de punta, eficiencia operativa y responsabilidad ambiental, impulsando el desarrollo logístico de la región y su rol como plataforma de conexión con mercados internacionales.