
Con la participación protagónica de dirigentes sindicales de empresas como Paris, Ariztía, Coca-Cola y Marased, además de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), entre otros, y de estudiantes de la Facultad de Administración y Economía (FAE), concluyó el taller de formación “Prospectiva Laboral y Desafíos del Empleo” desarrollado por el Observatorio Laboral de la región. La presencia de estos gremios permitió recoger miradas desde el territorio y contrastarlas con la evidencia disponible, reforzando el carácter tripartito y formativo de la iniciativa.
El taller contó con la exposición de la Seremi del Trabajo, Jennifer Lazo, quien abordó los desafíos del futuro del trabajo, la transición justa frente a cambios tecnológicos y ambientales, y la institucionalidad de prospectiva del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social Jennifer Lazo Vergara resaltó la participación de los líderes sindicales de grandes empresas de la región como también con la Central Unitaria de Trabajadores, quienes siempre están presentes y actualizándose para informar al mundo sindical.
El Seremi de Gobierno, Nicolás González, expuso sobre los efectos de los cambios demográficos —como la migración y el envejecimiento de la población— en el mercado laboral regional.
El director del Observatorio Laboral, doctor en economía y académico de la Universidad de Tarapacá, Fernando Cabrales, presentó los principales indicadores del mercado laboral, sus dinámicas y desafíos, junto con las particularidades del empleo informal en la región y destacó el análisis del mercado laboral, ajustado a la realidad de cada comunidad.

LA SEREMI DEL TRABAJO JENNIFER LAZO ABORDÓ EL FUTURO LABORAL EN LA REGIÓN