
Este lunes 26 de mayo se concretó la segunda etapa del desalojo en Cerro Chuño, esta vez se trata de ocho hectáreas ilegalmente ocupadas, 3,8 de ellas habitadas en 146 lotes por 253 personas, el 94 % de ellas venezolanos migrantes, entre ellos 52 niños y niñas a quienes se les aseguró su permanencia en las escuelas donde están matriculados.
El desalojo total del sector demorará tres semanas y se espera recuperar el extenso sector llamado por los lugareños Templo Victoria donde se quema basura, se bloquean las calles y se queman cables robados para recuperar el cobre. La idea es desalojar y limpiar estos terrenos para darle mejor uso, como arriendo fiscal a emprendedores de actividades industriales y destinarlos también a equipamiento comunitario como la ampliación del cementerio municipal el que se encuentra colapsado.
El proceso de desalojo se inició en la mañana de este lunes coordinada entre el Ministerio de Bienes Nacionales, cuyo ministro Francisco Figueroa estuvo presente en Cerro Chuño, la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota, Carabineros y la Policía de Investigaciones.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa destacó que “en Cerro Chuño se desarrollan actividades delictivas muy complicadas, hay quema de basura, hay sustracción de cables, hay una afectación no solamente a quienes habitan este sector, sino que también a toda la ciudad de Arica, y por eso es tan importante que ocurra este desalojo. Es parte de una política de gobierno: en Arica ya se han desalojado cerca de 200 hectáreas de terrenos fiscales, a nivel nacional más de 1000 hectáreas, lo que equivale a algo así como 212 Estadios Nacionales. Estos desalojos han permitido darle un mejor uso a muchos de estos terrenos fiscales que permitirán que el día de mañana se empiecen a emplazar servicios públicos y también emprendedores”.

MINISTRO DE BIENES NACIONALES FRANCISCO FIGUEROA JUNTO AL SEREMI RODRIGO DÍAZ EN TERRENO

COMENZÓ EL DESALOJO EN CERRO CHUÑO, DEMORARÁ TRES SEMANAS

LA TAREA TIENE EL APOYO DE CARABINEROS Y LA PDI

253 PERSONAS (52 NIÑOS) TIENEN QUE ABANDONAR LOS 146 LOTES DE CERRO CHUÑO

LOS TERRENOS RECUPERADOS SERÁN DESTINADOS A ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y A EQUIPAMIENTO PARA LA COMUNIDAD