Fiscalía presenta más de mil pruebas en juicio contra miembros del Tren de Aragua

- El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique inició este martes el juicio contra 12 imputados vinculados a la primera célula del Tren de Aragua desarticulada en Chile. Se presentarán más de 200 testigos y mil pruebas para acreditar delitos como secuestro, homicidio y trata de personas.
En una jornada marcada por la seguridad y la modalidad telemática, comenzó en Iquique el juicio contra la primera célula del Tren de Aragua desarticulada en Chile. El proceso judicial se extenderá por más de 40 sesiones, enfrentando cargos graves que incluyen secuestro con homicidio, extorsión y trata de personas.
La primera audiencia se desarrolló este martes en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Iquique, bajo estrictas medidas de seguridad y de manera telemática, debido a la peligrosidad de los acusados. Entre ellos se encuentra Carlos González Vaca, alias “Estrella”, señalado como líder de la organización en el país, y Hernán Landaeta, alias “Satanás”, uno de los principales sicarios.
Desde el Poder Judicial se detalló que la jornada inicial incluyó la lectura de los hechos y las penas solicitadas por la Fiscalía. La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, señaló que “se está juzgando a varios imputados, en su mayoría de nacionalidad venezolana, pertenecientes a la cúpula del Tren de Aragua”.
El proceso judicial contempla la presentación de más de 200 testigos, 38 peritos y más de mil pruebas documentales, con el fin de acreditar la vinculación de los acusados a delitos como secuestro con homicidio, secuestro extorsivo, trata de personas con fines de explotación sexual, tráfico ilícito de migrantes, entre otros.
La Fiscalía ha solicitado para “Estrella” dos penas de presidio perpetuo calificado, una pena de reclusión perpetua y 125 años de presidio por diversos delitos. Mientras que para los otros acusados, incluida la figura de “Satanás”, se solicitaron penas que, en conjunto, no sumen menos de 30 años de presidio.
El juicio continuará el miércoles 12 de marzo con la calificación jurídica y los alegatos de apertura. Por razones de seguridad, se autorizó la captura de imágenes de los acusados solo si los rostros de los intervinientes son difuminados.
La decisión de realizar el juicio de manera telemática responde a la necesidad de resguardar la seguridad tanto de las víctimas como de los testigos civiles y policiales. Así, todos los involucrados, incluidos fiscales y abogados querellantes, participarán en las audiencias a través de plataformas digitales.