Domingo, Junio 30, 2024
INNOVACIÓNRegional

Corfo Conecta 2024 exitoso evento del emprendimiento realizado en INACAP Arica

Resaltar el trabajo que realiza el municipio en economía circular para evitar desechos en los valles de Arica o cómo una empresa de alimentos está revalorando los productos agrícolas de la región o cómo la investigación y el desarrollo juegan un rol fundamental en la agricultura en zonas desérticas; fueron parte de las temáticas tratadas en el encuentro empresarial Corfo Conecta Arica y Parinacota.

La actividad, que se enmarcó en los 85 años de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, tuvo como finalidad promover la participación de empresas agrícolas que lideran proyectos de innovación, fomentar la innovación en el emprendimiento y fortalecer alianzas estratégicas entre distintos actores de la región.

Ell encuentro, que se efectuó en Inacap Arica, permitió revisar la iniciativa público-privada “Arica polo de innovación tecnológica para la agricultura del desierto” a través de un conversatorio que contó con la gerenta de Innovación Corfo, Jocelyn Olivari; la asesora técnica de Alimentos Akapacha, Alexa Gallardo; la directora ejecutiva de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, Daniela Ortega; el gerente de Corteva, Javier Carter; y el vicepresidente ejecutivo Corfo, José Miguel Benavente.

El Corfo Conecta 2024 cerró con un networking, donde las y los presentes interactuaron con representantes del Programa Ingeniería 2030 de la Universidad de Tarapacá, el proyecto “Acortando Brechas de Género en Investigación e Innovación” de la UTA, InnovaLab de Inacap, el Programa Tecnológico Consorcio del Desierto que ejecuta Codesser y el agente operador intermedio de Corfo, Gedes.

Dejar una Respuesta