Una campaña contra la utilización de fuegos artificiales ilegales emprendió el municipio con el apoyo de la organización ACSA (Arica Cuida a sus Animales) ante la proliferación de estos elementos que se venden en forma clandestina en ferias del centro y las poblaciones, con motivo de las celebraciones de fin de año. La situación que ya se percibe en la ciudad, denota la falta de empatía con las mascotas y en general con los animales domésticos, que sufren silenciosamente producto del lanzamiento de pirotecnia en las calles y barrios de...
Con un despliegue de 50 emprendedoras ariqueñas donde ofrecerán a la comunidad regalos prácticos como plantas, orégano natural, ropas y tejidos artesanales, joyas, perfumes, juegos artesanales para los niños, variedades gastronómicas, entre otras, se ofrecerá entre las 11 y 21 horas de este sábado la jornada “Show Room” en el sector Zona Dance, con su entrada por avenida Argentina. Las emprendedoras anunciaron además gran animación en zumba, canguzumba, desfiles de modas de 7 boutiques locales, concursos y música en vivo. Para los niños estará el Viejo Pascuero y sus duendes...
Una exitosa actividad en pro de la Teletón, denominada “Inacatón 2021”, se efectuó este sábado en el frontis de INACAP Sede Arica. Durante la mañana los estudiantes realizaron diversas acciones apoyados por el equipo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, como la Tuercatón, que consistió en diagnósticos vehiculares con escáner a sistemas electrónicos de vehículos; Eco car wash, lavados ecológicos a vehículos; y diagnosticón informática. Paralelamente los estudiantes de la carrera de Gastronomía prepararon una Tallarinata con dos tipos de salsa bolognesa y vegetaría. Todos los fondos recaudados además de...
La maestra María José Jiménez ya había cumplido una gran meta al ser elegida a mediados de este año, finalista ariqueña del Global Teacher Prize Chile 2021, y este martes 30 de noviembre de 2021 le comunicaron oficialmente que es la mejor profesora de música del país, noticia que llenó de alegría a la Escuela Pedro Lagos Marchant del Cerro la Cruz. Un tremendo galardón a nivel nacional e internacional que la joven maestra resumió así: “Ganar este reconocimiento me hace sentir muy orgullosa y agradecida porque he tenido en...
La más grande forestación efectuada a la fecha realizó CONAF esta semana en el bosque nativo de queñoas del Parque Nacional Lauca, sector Alto Belén, recuperando así una zona afectada por el incendio forestal del 2020. El sector había sido afectado por el fuego en 3,3 hectáreas y ahora la meta de plantación alcanzó a 1.200 árboles, lo que amplió el enriquecimiento ecológico del lugar en cinco hectáreas más, totalizando a la fecha un total de 19 hectáreas plantadas los últimos años en este bosque de la especie de Polylepis...