
En pleno corazón del Parque Nacional Lauca, más de 500 camélidos recibieron atención sanitaria integral gracias a un trabajo colaborativo basado en el principio ancestral del Ayni aymara. La iniciativa benefició directamente a la comunidad de Parinacota – Cruzani y fue posible gracias al apoyo de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, de Arica y Parinacota, junto a la Municipalidad de Putre.
Durante la jornada, los animales fueron vacunados para asegurar su bienestar, prevenir enfermedades que puedan afectar tanto al ganado como a las personas, y garantizar su productividad. Además, se entregaron recomendaciones a los criadores sobre buenas prácticas de higiene y manejo.
“Nosotros programamos el trabajo comunitario del manejo sanitario de los animales que tenemos en Cruzani y para ello pedimos el apoyo de la Municipalidad de Putre y de CONAF, quienes de muy buena voluntad nos ayudaron con personal, porque se necesita mucha mano de obra. En general, el trabajo que hemos realizado en conjunto con CONAF siempre ha sido bueno y ojalá nos sigan apoyando cuando tengamos otros trabajos comunitarios”, comentó Ángel Blanco, presidente de la comunidad indígena de Parinacota – Cruzani.
La actividad fue un verdadero esfuerzo colectivo, en el que participaron médicos veterinarios del municipio de Putre, guardaparques del Parque Nacional Lauca, trabajadores y trabajadoras del Plan de Zonas en Desarrollo, PZD3; familias ganaderas y miembros de la comunidad de Parinacota.