Jueves, Mayo 8, 2025
IGLESIA

Nuevo Papa León XIV es estadounidense con nacionalidad peruana desde el 2015

Este jueves salió humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina en el Vaticano, luego de que los cardenales habilitados para votar en el Cónclave conformado tras la muerte del Papa Francisco llegaran a un acuerdo y eligieran a un nuevo Sumo Pontífice,

Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV nacido en Estados Unidos, obtuvo la nacionalidad peruana por sus 20 años de misión pastoral en el vecino país, hecho que recordó el nuevo pontífice en su primer mensaje en la Plaza San Pedro, saludando en perfecto español a la diócesis de Chiclayo y al pueblo peruano.

Este es el resumen de la fuerte conexión del Papa León XIV con Perú:

– Misionero en Chulucanas: Prevost trabajó como misionero en Chulucanas de 1985 a 1986, donde se desempeñó como vicario parroquial de la Catedral y Canciller.

– Trabajo en Trujillo: De 1988 a 1998, Prevost estuvo en Trujillo, donde dirigió el proyecto de formación común de los aspirantes agustinos y se desempeñó como prior de la comunidad, director de formación y maestro de profesos.

– Obispo de Chiclayo: En 2014, Prevost fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue elevado a obispo de Chiclayo en 2015, cargo que ocupó hasta 2023.

– Nacionalidad peruana: En 2015, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana debido a su largo amor por Perú y su trabajo en el país.

– Participación en la Conferencia Episcopal Peruana: Prevost fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana desde marzo de 2018 hasta enero de 2023 y presidente de la Comisión de Educación y Cultura. También fue miembro del consejo económico y miembro de la dirección de Caritas Perú.

Dejar una Respuesta