Domingo, Marzo 30, 2025
CULTURAMedio AmbienteNacional

Donan a colegios y bibliotecas los libros inclusivos de “Orniflor y la Mariposa” que promueven la protección del medio ambiente

Los libros de la trilogía inclusiva “Orniflor y la Mariposa cuidan la flora silvestre chilena”, de la autora Macarena Undurraga Jara, comenzaron a ser donados a numerosas escuelas y bibliotecas del país, donde los interesados los pueden conseguir en forma gratuita.

La colección, lanzada este mes en el Centro Cultural de Las Condes, está adaptada para personas neurodivergentes, ciegas y sordas, de modo de hacerlas partícipes de historias que promueven la protección del medio ambiente, a través de prácticas más responsables y conscientes.

Cientos de textos comenzaron a ser distribuidos en colegios y bibliotecas de una veintena de comunas de la Región Metropolitana, así como de localidades de las regiones de Los Lagos, Maule y Valparaíso. Se prevé repartir libros en otras regiones más adelante.

Macarena Undurragaes fundadora y directora de la Fundación Juntos Incluimos, entidad con la que ha creado estos libros con foco en la promoción de un aprendizaje universal, convencida de que la lectura es un derecho sociocultural que debe garantizarse a todos los habitantes. Esto, según la autora, disminuye brechas en el aprendizaje y permite crear una sociedad con personas más informadas, creativas, reflexivas, críticas y participativas.

La trilogía está compuesta por los libros “Orniflor y la Mariposa viajan a proteger los árboles de Chiloé”, “El Huerto de Orniflor y la Mariposa” y “Orniflor y la Mariposa en una aventura por defender radales”. Los tres contienen numerosas ilustraciones y pictogramas.

Los libros promueven la inclusión, la diversidad y la neurodivergencia en la literatura infantil. Se busca sensibilizar además a padres, educadores y la comunidad en general sobre la importancia de la representación en los libros para niños y niñas.

“Creemos que el amor por la naturaleza es el primer paso para su protección. No se cuida lo que no se conoce, se protege aquello que se valora y aprecia”, dice la autora. “Por eso, es fundamental cultivar desde la infancia el respeto y cariño por el entorno natural, promoviendo una generación más comprometida con su preservación”, agrega.

La autora explica que su motivación para estos libros se vincula a su amor por el sur de Chile y a su “conexión muy potente con la Región de Los Lagos”. Además, se siente inspirada por su tía abuela, la escritora Marta Jara, cuyo cuento “Surazo” está ambientado en Chiloé.

Ante la escasez y dificultad de acceso de libros especializados, la Fundación comenzó a crear libros inclusivos el año 2020, los que puso a disposición de los establecimientos educacionales y de las familias.

En la capital, los libros han sido donados a escuelas de San Joaquín, La Cisterna, Puente Algo, El Bosque, San Miguel, San Bernardo, Talagante, Providencia, Ñuñoa, Peñalolén, Las Condes, Vitacura, entre otras.

Más de 120 libros fueron repartidos también en la Biblioteca Nacional y bibliotecas municipales de Valparaíso, El Quisco, Talca, Ancud y Las Condes.

 Los libros buscan trascender el ámbito educacional y familiar, sirviendo como un apoyo a la labor docente, pues no siempre se cuenta en las bibliotecas con material adaptado para alumnas y alumnos con necesidades educativas especiales y creado por profesionales con alto compromiso con la inclusión.

Editados por Lilian Barraza Pizarro y diseñados y diagramados por Chriss Ramírez Lemus, los libros contienen ilustraciones de Valentina Rey Carmona, Catalina Barrera González, Valentina Rey Carmona, Belén Pino San Pedro y Marta Salinas Pastén.

“Este material que ha generado la Fundación es uno de los pocos ejemplares que existen en Chile de material educativo adaptado para niños con neurodivergencia”, dice Marta Salinas.

El personaje de Orniflor fue diseñado por Francisca Villalón Andrade. La versión de audiolibro es de Paula Hurtado Navarrete y Fabián Ramírez Lemus, y la versión de lengua de señas es de Carolina Lagos, Patricia Rodríguez y Tamara Núñez.

La colección de “Orniflor y la Mariposa” tiene tres libros.

Dejar una Respuesta